EL ADJETIVO
EL ADJETIVO
- CONCEPTO.
Es
la palabra que modifica la significación limitada del sustantivo, al
calificarlo o determinarlo. También es, otra categoría gramatical variable, que
delimita la significación del sustantivo agregándole una nota o cualidad, o
bien determina la extensión en que, se debe tomar su significación.
Ejemplo: Mujer
hermosa
El Adjetivo morfológicamente.
En
este caso el adjetivo presenta dos accidentes gramaticales (género y número),
adopta el mismo género y el mismo número del sustantivo al cual esta referido:
Ej: perro bravo, perros bravos
El Adjetivo Semánticamente.
Este
adjetivo individualiza al sustantivo caracterizarlo mediante notas o
cualidades.
El Adjetivo sintácticamente.
Es
modificador directo del sustantivo porque entre ambos no hay otras palabras.
Concordancia
- El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.
Ejemplo: Vistosa flor de colores vivos.
- Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.
Ejemplo: El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.
- Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género.
Ejemplo: Un día y
un viaje agotadores. Una alegría y
una amistad duraderas.
- Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.
Ejemplo: Un día y
una noche largos. Una silla y un sofá
cómodos.
Grados del adjetivo
Los
adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad.
Estas variaciones reciben el nombre de grados del adjetivo.
Ejemplo: Es un
pastel dulce. Es un pastel muy dulce. Es el pastel más
dulce de todos.
·
Grado positivo
Un
adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de
intensidad.
Ejemplo: Vicente
es ágil y Pedro está fuerte.
·
Grado comparativo
Un
adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una
variación o comparación en cuanto a la intensidad que relaciona dos términos
entre sí.
Ejemplo: Vicente
es menos ágil que Carlos.
3
|
CLASES DE ADJETIVOS
|
3.1
|
Especificativos
|
Van siempre detrás del nombre y distinguen a éste del grupo a que
pertenece
Un coche negro.
(Es
decir, de todos los coches, el negro.)
|
3.2
|
Explicativos o epítetos
|
Van delante o detrás del sustantivo y su función es señalar una
cualidad del mismo, sin que esta cualidad sea necesaria para diferenciarlo.
La blanca nieve me
encanta
El
adjetivo BLANCA no aporta nada nuevo al concepto que todos tenemos de la nieve,
puesto que la nieve siempre es blanca. Si suprimimos el adjetivo blanca,
la oración da una información menor, pero completa.
|
ES MUY IMPORTANTE saber que el adjetivo calificativo concuerda
siempre con el sustantivo en género y en número. CASAS BLANCAS, CAMISA ROTA,
LEÓN MALO. Aunque hay adjetivos calificativos que son invariables en género,
y por lo tanto no variará esta forma. Hombre
ágil, mujer ágil, hombres ágiles,
mujeres ágiles.
|
Comentarios
Publicar un comentario