ANALOGÍAS
Analogía
significa comparación o relación entre varias razones o conceptos;
comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando
características generales y particulares, generando razonamientos y conductas
basándose en la existencia de las semejanzas
entre unos y otros.
Dentro de nuestra materia, la analogía en la
creación y modificación del lenguaje, participa como Analogía semántica,
Analogía léxica y del uso del lenguaje que abarca los
siguientes aspectos: la univocidad,
equivocidad
y analogía respecto al uso de las palabras
o el sentido del discurso.
Las figuras retóricas
de la comparación,
la alegoría
y la metáfora
son las figuras a las que la analogía presta su sentido, variaciones semánticas
y etimológicas.
Es la
relación de semejanza
entre cosas diferentes. Las analogías están destinadas determinar la capacidad del
alumno para identificar la relación que guardan entre sí dos términos Bases o
Claves y encontrar en el grupo de las alternativas la que tenga la misma
relación propuesta.
Es
la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras.
Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida
considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones.
Su
significado etimológico es “conformidad de razones” , lo cual se interpreta
como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos
conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes.
PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ANALOGÍAS:
- Identificar la relación principal del
par base
- Determinar el orden de los términos
- Identificar la relación secundaria
- Formular una oración con las palabras
de la base de forma coherente y aplicar la misma oración a las demás
alternativas.
- Identificar la alternativa correcta y
marcar.
CLASES DE ANALOGÍAS
- 1) SIMÉTRICAS
- 2) ASIMÉTRICAS
- ANALOGÍAS SIMÉTRICAS
El
orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto
que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí.
A)
ANALOGÍAS DE SINONIMIA
Se
asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo.
Ej.:
- Sereno: Ecuánime
- Aval: Garantía
- Veraz: Sincero
- Adorno: Atavío
B)
ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD
Se
caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder
cumplir con su rol.
Ej.:
- Violín: Arco
- Martillo: Cincel
- Sueño: Dormir
- Hambre: Comer
- Escoba: Recogedor
- Tampón: Sello
Comentarios
Publicar un comentario